Este conjunto de ensayos sobre estética contemporánea parte de la discusión que se encuentra enmarcada en esta disciplina (estética), cuyo inicio es concebida como una rama de la filosofía y ha llegado a desbordar este marco. “Para nosotros es uno de los ámbitos más ricos y estimulantes del acontecer de la filosofía y la ciencias sociales en las últimas décadas: esta modesta comprensión de las cosas del arte ha entendido que el arte nunca está solo; que el arte y los artistas no se entienden sin la fruición de la gente al recibir las obras, que luego serán objeto de discernimiento y de juicios que argumenten esta actividad específica, actividad que se enmarca en instituciones que le dan cuerpo y visibilidad”.
Se trata de una panorámica de la situación de la estética contemporánea, donde se realiza una reflexión sobre el asunto que ha suscitado numerosos debates, nos referimos a “las complejas relaciones entre arte y etnicidad, socialmente identificada y con las cuales tendrán el arte y el artista relaciones que van desde el idilio hasta el odio. Muchos artista hoy reivindican lo identitario como una multiplicidad de opciones a escoger y no como un origen y un destino ya trazado por circunstancias geográficas e históricas”.